El uso del Reiki
La práctica del Reiki se basa en un transmisor que, a través de sus manos transmite Reiki (energía vital) a un receptor que puede ser él mismo u otra persona (presente o no en el espacio-tiempo), con el fin de estimular nuestra capacidad autocurativa mediante el equilibrio armonioso del ser humano. No obstante, dado que Reiki es una energía universal los tratamientos también pueden dirigirse a otros seres vivos como animales, plantas o situaciones.
Es una energía inofensiva, es práctica, segura, eficiente y compatible con cualquier otro tipo de terapia. Además, no existen casos documentados de efectos secundarios de ningún tipo.
El método Reiki se basa en el enfoque oriental de que todo ser vivo posee una Energía Vital que debe fluir correctamente. Es el mismo enfoque que emplea la medicina tradicional China, la acupuntura y el Qui Jong desde hace más de cinco mil años.
El Reiki no puede reemplazar al tratamiento médico, aunque sí se puede utilizar de forma complementaria.
El Reiki llega mucho más allá del cuerpo físico. Puede resultar eficaz, en manos expertas, en multitud de molestias y trastornos tanto físicos como psicológicos, como la ansiedad, el estrés, el insomnio, la artritis, las jaquecas, los problemas gástricos y también actúa como sanador de bloqueos emocionales profundos.
Es una energía preventiva y curativa. Acelera los tiempos de recuperación y mejora el estado general de personas sanas o enfermas, ya que equilibra las energías, libera energía bloqueada (liberando las emociones causadas por dicha energía), desarrolla la conciencia, aumenta la creatividad y eleva la energía vital.
Beneficios del reiki
- Reducción del estrés y la ansiedad: El reiki puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente, disminuyendo los niveles de estrés y ansiedad.
- Alivio del dolor: Se utiliza para aliviar dolores crónicos como la artritis, la artrosis, los problemas lumbares, dolores menstruales o migrañas.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: El reiki puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la capacidad del cuerpo para luchar contra enfermedades.
- Mejora de la salud mental y emocional: Se puede utilizar para aliviar la depresión, mejorar la autoestima, reducir la ansiedad y promover una sensación de bienestar general.
- Equilibrio energético: El reiki busca equilibrar el campo energético del cuerpo, desbloqueando posibles bloqueos y promoviendo un flujo energético más saludable.
- Aumento de la energía vital: Se cree que el reiki puede aumentar la energía vital del cuerpo, mejorando la vitalidad y el bienestar.
- Apoyo a la curación física: El reiki puede acelerar el proceso de cicatrización en lesiones óseas y apoyar la curación en general.
- Mejora de la claridad mental y la concentración: Se ha encontrado que el reiki puede ayudar a mejorar la claridad mental y la concentración.
- Mejora del sueño: El reiki puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente, mejorando la calidad del sueño.
- Reducción de la fatiga y el cansancio: El reiki puede ayudar a reducir la fatiga y el cansancio, aumentando la energía y el bienestar.

