Objetivos del pilates
Sus objetivos son varios:
- Mejorar la corrección postural.
- Mayor elasticidad.
- Tonifica el cuerpo.
- Trabajar la respiración.
- Reducir los dolores de columna.
- Mayor equilibrio muscular.
- Fortalecimiento del core.
Tipos de programas
Pilates suelo
Pilates terapéutico
Se basa en varias acciones:
- Trabaja la movilidad articular.
- Trabaja la fuerza muscular.
- Trabajo del control neuromuscular.
- Trabajo de la integridad funcional.
Pilates rehabilitacional
Pilates fascial
Pilates niños
Pilates aéreo
Perfecto para, además de conseguir todos los beneficios que ya de por sí nos proporcionan el Pilates original, nos aporta:
- Descompresión de las articulaciones.
- Aligera la presión.
- Favorece el retorno venoso.
- Mejora la circulación sanguínea.
Pilates en suspensión
Entrena en los tres planos del movimiento, frontal, sagital y transversal.
Entrena movimientos y pretende integrar la mayor cantidad de músculos y articulaciones en cada movimiento.
Entrena para una vida saludable, evita lesiones y para tener una buena condición física general.
Beneficios del Pilates en suspensión
- Mayor variedad de ejercicios.
- Fortalecimiento de la zona abdominal y sección media de la espalda.
- Aumento de fuerza, flexibilidad y equilibrio.
- Alineación y corrección de la postura.
- Estabilización escapular.
- Mayor conciencia corporal y propiocepción.
- Fortalece el tren inferior.
- Movimientos más efectivos y eficientes.
Pilates facial y bruxismo
Pilates TRX
- Mejora de la movilidad, desarrollo de la coordinación, la flexibilidad y el equilibrio.
- Fortalecimiento de la resistencia de la musculatura.
- Ayuda a mejorar los problemas de espalda, pues las parte del cuerpo que más se trabajan son la musculatura lumbar, los abdominales y el pecho. Así, reduce la lumbalgia y los dolores que aparecen en la espalda.
- Reduce la grasa y es más efectivo para la pérdida de peso.
- Activación del core.
- El TRX se emplea en sesiones de fisioterapia y rehabilitación física.
Pilates embarazadas
Ideal para mujeres embarazadas que quieran trabajar su cuerpo de manera segura en todo momento. Este pilates tiene grandes beneficios para la embarazada ya que refuerza la pared abdominal y asegura el bienestar del neonato, e incluso facilita tanto el alumbramiento como la recuperación post parto.
- Fortalece la musculatura abdominal y lumbar: El Pilates nos permitirá mantener una postura correcta y a cargar mejor el peso extra que vayamos adquiriendo a lo largo del embarazo. Durante los meses de gestación, los ligamentos se vuelven más elásticos, de modo que necesitamos una musculatura fuerte que nos ayude a suplir temporalmente la sujeción de esos ligamentos.
- Fortalece el suelo pélvico: Con un suelo pélvico fuerte tendremos una mejor base de sujeción para nuestras vísceras y posteriormente para nuestro bebé, ya que según aumenta de tamaño, su peso nos generará mayor presión. El fortalecimiento del suelo pélvico evitará posibles escapes de orina ante cualquier tipo de esfuerzo como toser o estornudar.
- Ayuda a mantener el equilibrio: A medida que el embarazo avanza nuestro centro de gravedad se desplaza y el equilibrio puede verse afectado. Con el paso de los meses también se pierde movilidad y agilidad, pero con Pilates podemos fortalecer los músculos centrales que se encargan de nuestro equilibrio.
- Alivia el sobreesfuerzo de la espalda y pelvis: Los ejercicios se realizan en posiciones que no solemos utilizar en nuestro día a día, como la posición de cuadrupedia (a cuatro patas). En ella se libera toda la presión que ejerce el bebé sobre nuestra pelvis y nos ayuda a fortalecer desde otro punto de vista la espalda.
- Conocimiento de la nueva postura durante el embarazo: Según va avanzando el embarazo se producen cambios a nivel interno a causa del crecimiento del bebé, lo que termina traduciéndose en cambios físicos visibles también desde fuera. Estos cambios se producen sobre todo a nivel abdominal y de la columna vertebral.
Los ejercicios de Pilates nos ayudan a conocer con detalle nuestro cuerpo y a llevar a cabo movimientos más suaves que nos servirán para relajarnos. También aprenderemos a estabilizar correctamente la columna y a protegerla a medida que el bebé vaya creciendo. - Reeduca nuestra postura: Igual que en nuestro día a día adoptamos posturas que no son correctas ni beneficiosas para nuestro cuerpo, durante el embarazo sucede lo mismo y esto deriva después en todo tipo de dolores. Es importante tomar conciencia de nuestra nueva forma física para poder controlar mejor nuestros movimientos y mejorar el equilibrio, esto nos ayudará a prevenir más dolores de los necesarios.
- Ejercicios para el parto: Hay ciertos ejercicios y posiciones que además de reducir nuestros dolores y molestias durante el embarazo, trabajan la apertura de la pelvis para que al bebé le resulte más sencillo encajarse y adoptar la postura más idónea para el parto.
- Ejercicios postparto: Si se ha trabajado la musculatura del suelo pélvico y el abdomen tendremos un buen tono muscular de cara al parto, de modo que esa musculatura, una vez que ha nacido el bebé, se recuperará antes que si no se hubiera ejercitado.
- Aporta relajación: La respiración pausada, la concentración y los ejercicios de movimientos lentos, nos ayuda a relajarnos durante el embarazo y a esperar el parto con confianza y tranquilidad

